- Nuevo


La manteca o aceite de karité es un ingrediente versátil, famoso por sus propiedades hidratantes, protectoras y reparadoras. Ya sea para la piel, el cabello o las uñas, ofrece una solución natural para nutrir, proteger y cuidar todas las partes del cuerpo.
Garanties sécurité(à modifier dans le module "Réassurance")
Politique retours(à modifier dans le module "Réassurance")
El aceite de karité, a menudo llamado manteca de karité cuando está en estado sólido, es un producto natural derivado de las nueces del árbol de karité (Vitellaria paradoxa), originario de África occidental. Este aceite es muy utilizado en el cuidado de la piel, el cuidado del cabello e incluso en aplicaciones médicas debido a sus propiedades nutritivas, hidratantes y protectoras. A continuación te detallamos sus principales usos y beneficios:
1. Cuidado de la piel
El aceite de karité es un poderoso aliado de la piel, especialmente por su acción hidratante y reparadora.
Hidratación profunda: Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales (ácido oleico, ácido linoleico), el aceite de karité penetra profundamente en la piel, la hidrata y la nutre. Es particularmente eficaz para tratar la piel seca y muy seca.
Reparación y cicatrización: Ayuda a acelerar la curación de pequeños cortes, quemaduras leves e irritaciones de la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias y reparadoras. También puede aliviar problemas como el eccema, la psoriasis o la irritación provocada por el afeitado.
Protección frente a agresiones externas: El aceite de karité forma una barrera protectora sobre la piel, protegiéndola de agresiones externas como el frío, el viento y la contaminación. Es especialmente útil en invierno para prevenir las grietas y las irritaciones provocadas por el frío.
Antienvejecimiento natural: Rico en vitaminas A y E, el aceite de karité tiene propiedades antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento de la piel. Promueve la elasticidad de la piel y reduce la aparición de líneas finas y arrugas.
Calmante tras la exposición solar: En caso de quemaduras solares o irritaciones provocadas por una exposición prolongada al sol, el aceite de karité puede calmar la piel y acelerar su regeneración.
2. Cuidado del cabello
El aceite de karité también es muy beneficioso para el cabello, especialmente para el cabello seco, encrespado o dañado.
Hidratación del cabello seco: Enriquecido con ácidos grasos, hidrata intensamente el cabello seco y dañado, devolviéndole brillo y flexibilidad. Se puede aplicar como mascarilla antes del champú o después como tratamiento sin aclarado.
Reparar el cabello dañado: El aceite de karité ayuda a reparar el cabello quebradizo y partido nutriendo profundamente la fibra capilar. Es ideal para cabellos expuestos a tratamientos químicos o aparatos de calefacción (secadores de pelo, planchas).
Calmar el cuero cabelludo: Aplicado sobre el cuero cabelludo, el aceite de karité ayuda a calmar el picor y a tratar la caspa seca gracias a sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias.
Protección contra los daños ambientales: El aceite de karité protege el cabello contra los agresores externos como los rayos UV y la contaminación, previniendo la deshidratación y los daños.
3. Usos para el cuerpo
Cuidado de manos y pies: Las manos y los pies, a menudo propensos a la sequedad, pueden beneficiarse enormemente de las propiedades nutritivas del aceite de karité. Ayuda a suavizar la piel áspera y las zonas gruesas como los talones.
Cuidado de los labios: el aceite de karité se utiliza en muchos bálsamos labiales para tratar y prevenir las grietas. Hidrata y protege los labios sensibles.
Prevención de estrías: Como humectante profundo, las mujeres embarazadas suelen utilizar el aceite de karité para prevenir la aparición de estrías mejorando la elasticidad de la piel.
Aftershave natural: Después del afeitado, el aceite de karité calma e hidrata la piel, previniendo irritaciones y vellos encarnados.
4. Cuidado de las uñas
El aceite de karité se puede aplicar en las cutículas y las uñas para nutrirlas y fortalecerlas. Ayuda a prevenir la rotura de las uñas y suaviza las cutículas, facilitando su crecimiento.
5. Uso terapéutico
Propiedades antiinflamatorias: el aceite de karité es rico en compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. A veces se utiliza en masajes para aliviar dolores leves en las articulaciones o los músculos.
Calmante irritaciones: Gracias a sus cualidades calmantes se puede aplicar sobre la piel en caso de irritaciones, erupciones o pequeñas quemaduras.
6. Uso cosmético
El aceite de karité se utiliza a menudo en la formulación de diversos productos cosméticos como humectantes, lociones corporales, bálsamos labiales, acondicionadores e incluso productos para bebés debido a su suavidad y eficacia.